logo

Conoce a los jóvenes ganadores del Premio Javier Barros Sierra


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una mezcla entre matemáticas y tecnología aplicada, desde 2015 un grupo de jóvenes ha trabajado en el desarrollo de un material biodegradable que sirve como soporte para regenerar tejido óseo humano y puede obtenerse a través de una impresora 3D con porosidad controlada, lo que en un futuro podría cambiar el rumbo de los implantes médicos.

barros-head-61917.jpg

Continuar leyendo

Ganan estudiantes colimenses concurso de robótica en Houston


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de nivel preparatoria del Tecnológico de Monterrey (Itesm), campus Colima, que conforman el equipo Horus, obtuvieron el primer lugar en el concurso internacional FIRST Robotics Competition, que lleva a cabo la organización For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) en Houston, Estados Unidos.

1 HEAD horus1906

Continuar leyendo

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables son las indicadas para que el proceso sea el adecuado? En estas y otras preguntas trabaja Juan Antonio Arzate Salgado como parte de su doctorado en biotecnología, en la Universidad Técnica de Berlín (TU).

biogas-head-61917.jpg

Continuar leyendo

Retos y oportunidades de la biorrefinería en México

 

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La utilización de los combustibles fósiles ha sido un gran motor para el desarrollo industrial de la sociedad. Sin embargo, a medida que este recurso se agota, aunado a la preocupación global por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, entre otros factores, ha motivado el desarrollo de bioenergéticos.

biorefineria-head-61617.jpg

Continuar leyendo

Energía a lo grande con nanoestructuras


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 16 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) explora el uso de la nanotecnología para el desarrollo de celdas de combustible más eficientes y económicas, ofreciendo una contribución y posible solución a uno de los problemas de las energías alternativas en la actualidad.

1 HEAD nanosol1606

Continuar leyendo

La cocina solar


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 16 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizan energía solar para desarrollar ecoprocesamiento de alimentos.

1 HEAD energia1606

Continuar leyendo

CatMat, videojuego para aprender matemáticas


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA, el nivel de los niños y jóvenes mexicanos en las materias relacionadas con el quehacer científico está muy por debajo de los estándares internacionales.

mat-head-61517.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile