logo

La primera biorrefinería de México


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este mes comenzará a operar en Sinaloa la primera biorrefinería del país, que busca el impulso de la economía en campos pesqueros de la entidad, así como una sinergia entre academia, sociedad e inversionistas.

1 HEAD refineria0806 1

Continuar leyendo

Maurice Oliva, el ganador del premio Weizmann 2016


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Maurice decidió viajar a México desde su natal Cuba para hacer un doctorado a finales de 2011, motivado por la ciencia pero principalmente por su esposa quien estudiaba un posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no imaginaba que cinco años después, gracias a una investigación teórica sobre el grafeno deformado, se convertiría en el ganador del premio Weizmann 2016 en la categoría de tesis en Ciencias Exactas.

m-head-6817.jpg

Continuar leyendo

Plaguicida orgánico a base de ruda y gigantón


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México, al ser un país con gran diversidad de especies vegetales, también lo es en plagas, por lo cual se recurre al uso de plaguicidas en los cultivos para poder controlarlas. Desafortunadamente, esto se ha convertido un problema de gran seriedad, pues su toxicidad pone en riesgo la salud de las personas que llegan a ingerir alimentos contaminados con estas sustancias.

plagui-head-6817.jpg

Continuar leyendo

Mi robot habla purépecha, náhuatl, totonaco, español...


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Angélica Muñoz Meléndez, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), diseñó, en coordinación con un equipo de colegas y estudiantes, una colección de cinco juguetes tangibles o robots, llamados los “Paquitos”, que además de cumplir una función lúdica, también son una moderna herramienta didáctica para el aprendizaje de idiomas nativos entre niños y niñas de comunidades indígenas. 

1 HEAD purepecha0806

Continuar leyendo

¿Son peligrosos los organismos genéticamente modificados?


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 6 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 300 miembros de la comunidad académica, científica, desarrolladores de tecnología, iniciativa privada y autoridades regulatorias, dio inicio la decimocuarta edición del Simposio Internacional de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (ISBGMO14), evento que se realiza en Guadalajara desde el 4 y hasta el 8 de junio.

1 HEAD isbr0606

Continuar leyendo

Criptografía de última generación


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de los estimados de la computación clásica se verán afectados, como es el caso de la criptografía, metodología informática que, entre otros, se utiliza para la protección de datos. Como adaptación ante este desarrollo tecnológico, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trabaja en la búsqueda de alternativas seguras para las computadoras de hoy y del futuro con el fortalecimiento de criptografía de siguiente generación. 

1 HEAD criptografia0606

Continuar leyendo

Investigación para un futuro verde


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 6 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las actividades del hombre han deteriorado el medio ambiente a través de la sobreexplotación de recursos y la contaminación. Este hecho motivó a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considerara por vez primera priorizar el tema del cuidado del medio ambiente en 1972. 

1 HEAD verde0606

Continuar leyendo

Muestran creatividad de jóvenes mexicanos en concurso de la NASA


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 5 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante dos días consecutivos, jóvenes de Sinaloa y Sonora participaron en el desarrollo de aplicaciones móviles (app) para la solución a problemáticas relacionadas con el planeta. Se trata del reciente reto lanzado por la NASA, denominado Space Apps Challenge, y cuya invitación es atendida cada año por integrantes de la asociación civil Tomato Valley.

1 HEAD jovenes0506

Continuar leyendo

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 2 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en la agricultura de México, que tan solo en 2016 significó dos millones 419 mil toneladas de este fruto, tanto para consumo interno como para exportación, acorde con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 

platano-head-6217.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile