logo

Labsol: software libre para mentes creativas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto (open source) que trabaja innovación en México, el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), luego de cinco años de su inauguración, cuenta con 10 subsedes en el país —cuatro estatales y seis a nivel nacional— y ha desarrollado 216 proyectos de software libre con 44 universidades del país en donde han participado 512 estudiantes, de los que 480 han sido becados. 

1 HEAD labsol0106

Continuar leyendo

El reto de las fuentes renovables de energía en México


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Es un hecho: la temperatura promedio en el mundo continuará aumentando paulatinamente y con ello crecerá de manera exponencial el número de desastres naturales causados por calentamiento global, aseveró el doctor Hernando Romero Paredes Rubio, Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica 2006.

chih-head-6117.jpg

Continuar leyendo

Un guante para comunicarse de nuevo


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un guante y una aplicación móvil (app), permite comunicarse a pacientes que afrontan las secuelas de enfermedades neurodegenerativas. 

guante-head-53117.jpg

Continuar leyendo

Campo inteligente para agricultura sustentable


Por Pedro Amaya

Chihuahua, Chihuahua. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de ingeniería mecatrónica de la Universidad del Valle de México, campus Chihuahua (UVM), desarrollan el proyecto Campo Inteligente, que consiste en un sistema de monitoreo climatológico basado en sensores electrónicos que brindan información a productores agrícolas, con la finalidad de mejorar la eficiencia en el uso de recursos hídricos.

campo-head-53117.jpgLa Dra. Rocio Magaly Cabral Lares asesora a los jóvenes universitarios.

Continuar leyendo

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica 2016 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) adquirió el sistema MALDI-IMAGEN para hacer estudios de histología molecular real.

histo-head-53117.jpg

Continuar leyendo

Creatividad e innovación en Robotsin 2017


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y personal de la industria que desarrolla proyectos tecnológicos en el área de la robótica en Sinaloa fueron los principales elementos del Quinto Encuentro Estatal de Robótica en Culiacán “Robotsin”, celebrado el fin de semana en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

1 HEAD robotsin3105

Continuar leyendo

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup, la mayor justa a nivel mundial en materia de robótica para jóvenes.

1 HEAD robocup3005

Continuar leyendo

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de pellets —o material aglomerado— para la generación de biocombustible a partir de la paja del frijol (Phaseolus vulgaris) y el arroz (Oryza sativa).

pellets-head-53017.jpg

Continuar leyendo

Evalúan defensas y estrés de plantas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 26 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos en el Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian y evalúan la inducción de respuesta de defensa en plantas de tomate bajo la incidencia de hongos y falta de agua.

plantas-head-52617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile