logo

Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cuerpo académico llamado Biotecnología de Plantas con base en la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ) trabaja en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile. Ocho genomas bacterianos secuenciados ya fueron registrados en el Centro Nacional de Información Biotecnológica (National Center for Biotechnology Information, NCBI), banco internacional de genes ubicado en Estados Unidos.

1 HEAD cultivos0405

Continuar leyendo

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), surgió un proceso semiindustrial para obtención de fibras de base polimérica con nanopartículas.

hilos-head1-5217.jpg

Continuar leyendo

Publican manual de visualización de biomoléculas


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biología Molecular perteneciente a la Universidad del Papaloapan (Unpa), campus Tuxtepec, publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales. Este manual, dirigido a estudiantes y profesionales en la materia, permite la investigación científica de estructuras como metabolitos, proteínas y ácidos nucleicos.

1 HEAD biomoleculas0205

Continuar leyendo

Consumo social de la energía


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo social de la energía es la forma en que las diferentes sociedades del mundo consumen energía de manera diferenciada a lo largo del tiempo. En el contexto actual de transición energética a nivel global, investigadores del Departamento de Física Aplicada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, estudian el consumo social de la energía con el objetivo de buscar países, regiones y tipos de organización que por su desempeño energético representen un modelo a seguir para el desarrollo de México.

energia-head1-5217.jpg

Continuar leyendo

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 30 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño "guajiro" de tres mexicanos que realizaban un posgrado o hacían investigación en el extranjero y que, además del amor por la física y las partículas elementales, compartían el anhelo de impulsar científica y tecnológicamente a México.

chiapaas-head-42817.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 28 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado al cultivo y la mejora de especies marinas y dulceacuícolas, es la directriz que persigue el Laboratorio de Mejoramiento Genético del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—. El recinto es para los estudiantes e investigadores, un área destinada a la generación de conocimiento de la reproducción, supervivencia, crecimiento y resistencia de especies importantes para la región.

1 HEAD labgene2804

Continuar leyendo

Perspectivas de la energía nuclear en México


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada de los combustibles fósiles, por lo que casi 83 por ciento de la generación de energía eléctrica es de fuentes contaminantes, según datos de 2008 de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Esfuerzos de AEM en medicina espacial


Por Tania Robles


Ciudad de México. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de los objetivos de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) se encuentra desarrollar e implementar estrategias de difusión, educación y formación en el campo de la medicina espacial. Es por esto que dentro de este órgano descentralizado de gobierno existe un área completamente dedicada a la cibersalud, actividades en salud sostenidas por tecnologías de información y comunicación con el objetivo de beneficiar la prestación de servicios de atención sanitaria, pública e investigación.

Continuar leyendo

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con otras instituciones nacionales e internacionales, en el desarrollo de patrones y métodos de medida enfocados en los nanomateriales que se emplean en diferentes tipos de industrias. 

Prometnano-174.jpg

Ante la necesidad que existe de establecer una infraestructura de medición confiable y comparable en la nanoescala, el Cenam implementó el Programa de Metrología para las Nanotecnologías (Prometnano), con el objetivo de atender de manera sistemática las necesidades metrológicas del país, actuales y previsibles, en soporte a las nanociencias y para el aprovechamiento de las nanotecnologías.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile