logo

El futuro del supercómputo en México


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 18 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un panel de investigadores se reunió para reflexionar respecto al futuro del supercómputo en México, en aspectos como servicios a la industria, necesidad de colaboraciones, promoción de la inversión y formación de recursos humanos. Esto, como parte de las actividades de la octava edición del Congreso Internacional de Supercómputo ISUM 2017.

1 HEAD supercomputo1704

Continuar leyendo

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya —que forman parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron una malla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales, utilizando impresión 3D y un biopolímero con propiedades bactericidas, antiinflamatorias y precursoras de la cicatrización del paciente.

1 HEAD biomalla1704

Continuar leyendo

Paragraph, la app que fomenta la lectura


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante y dar más oportunidades para que los ejemplares puedan ser leídos por otras personas a través del intercambio entre los usuarios, sin necesidad de gastar en la compra de estos, manteniendo el gusto por las ediciones impresas y fomentando la lectura a través de una herramienta digital.

libro-head-41717.jpg

Continuar leyendo

Se realizará en México Conferencia Internacional sobre Poligeneración


Por Carmen Báez

Temixco, Morelos. 16 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En una actualidad centrada en la creación de políticas internacionales orientadas a lograr un desarrollo sustentable, nace la poligeneración, un concepto relativamente nuevo que consiste en buscar el máximo aprovechamiento de los recursos utilizados para la generación de energía.

1 HEAD planta1204

Continuar leyendo

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 12 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener el primer vehículo genuinamente autónomo cada vez está más cerca. El estudio y la investigación de sistemas de inteligencia artificial, sobre todo en el sector automotriz, obligan a centros de investigación, como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), a formar profesionistas en esta área, así lo consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor José Martínez Carranza, investigador en la Coordinación de Ciencias Computacionales de este instituto.

1 HEAD vehiculo1204

Continuar leyendo

Convocan a taller internacional sobre seguridad en nanomateriales


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam), en sinergia con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), alista el Taller sobre Seguridad de los Nanomateriales Artificiales, los días 28 y 29 de septiembre en las instalaciones del Cenam, ubicadas en el municipio de El Marqués, Querétaro.

1 HEAD nanomateriales1204

Continuar leyendo

Nuevos materiales para electrónica flexible


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 11 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas desarrollan materiales con aplicaciones potenciales en electrónica flexible: dispositivos electrónicos que puedan doblarse o enrollarse sin que se afecte su funcionamiento. 

800x300-ser_vic-_16.jpg
Los especialistas están en busca de compósitos flexibles a base de materiales carbonáceos para diversas aplicaciones sociales e industriales, debido a su adaptabilidad y las propiedades con que cuentan.

Continuar leyendo

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), del Instituto de Ingeniería, desarrolla proyectos de investigación aplicada que se enfocan, además del tratamiento de aguas residuales, en la obtención de productos de valor agregado, particularmente biocombustibles, como el metano (CH4) e hidrógeno (H).

1 HEAD biocombusti1104

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile