Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Diseño e implementación de plataforma hardware-software para tienda de conveniencia automatizada (Kammy Automart), comúnmente conocida como máquinas despachadoras.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, se realiza un ciclo de conferencias con premios nacionales. Estas charlas para estudiantes y público en general tienen la temática Impacto de la biotecnología en la sociedad.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Secretaría del Campo (Secampo), se inauguró hoy en esta entidad el Laboratorio de Innovación en el Uso de Energía Solar —Planta Termosolar— para el secado de productos alimenticios.

Este proyecto es único en su tipo en Latinoamérica, lo que representa una oportunidad importante para el desarrollo productivo de Zacatecas. Financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la demanda interregional denominada Estudio sobre uso de la energía en aplicaciones residenciales, industriales y comerciales en diferentes estados del país, la propuesta de su creación fue presentada por los doctores Carlos Arámburo de la Oz y Jesús Antonio del Río Portilla, del IER de la UNAM, y aprobada en 2012 con número de solicitud 190603, convenio firmado en 2013.
Continuar leyendo