logo

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

 

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 1 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán del 19 al 25 de abril de este año al estado de Kentucky, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Mundial de Robótica, después de obtener su pase con el primer lugar en la categoría de diseño en el Torneo Nacional de Robótica Vex-Reeduca 2017, organizado por VexRobotics.

800x300_Univ_Polit_174.jpg

En lo que representa su segundo año de participación, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez concursó para esta edición 2017 con dos equipos de seis estudiantes cada uno, todos ellos de la carrera de mecatrónica, de segundo, quinto y octavo cuatrimestres.

Continuar leyendo

Anorexia y bulimia: los riesgos en redes sociales


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los adolescentes corren un mayor riesgo de desarrollar algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, debido al uso que puedan dar a sus redes sociales.

1 HEAD redes3103

Continuar leyendo

Genoma, un universo dentro de ti


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) inauguró la exposición interactiva y audiovisual Genoma, un universo dentro de ti, la cual es un proyecto de divulgación desarrollado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

800x300-nino3d.jpg
Esta exhibición, que se ubica en la plaza comercial San Fernando, busca acercar a los visitantes al mundo de la genómica y, en particular, a la aplicación de este conocimiento a la medicina. A partir de la explicación de conceptos básicos relacionados con el genoma humano, el visitante podrá comprender mejor cómo funcionan sus células y podrá descubrir los principales avances que existen actualmente en esta área de la ciencia.

Continuar leyendo

Físicos de Sinaloa impulsan el primer acelerador de partículas en México

 

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La experiencia adquirida por el equipo sinaloense que desde hace años contribuye en el Proyecto ALICE, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), bajo el liderazgo del doctor Ildefonso León Monzón, se aplica ahora en la creación de un acelerador de partículas para beneficio de México, y se espera sea concluido en dos o tres años. Se trata de un acelerador que facilite el proceso de inocuidad de los alimentos a fin de prolongar su permanencia en anaquel.

800x300_acelerador_173.jpg

Christian Valerio Lizárraga, doctor en física, trabaja en el proyecto del acelerador. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, destacó la importancia de crear este acelerador, sobre todo ante los cada vez más estrictos requisitos para la aceptación de productos mexicanos en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Estudiante recibe reconocimiento internacional por avances en estudios de robótica móvil


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Israel Reyes Mayer, estudiante morelense de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), recibió en 2016 una mención honorífica por destacadas universidades argentinas al ser parte del Tercer Congreso Bienal del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

1 HEAD movil3003

Continuar leyendo

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria.

1 HEAD cerveza3003

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile