logo

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédica


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en ciencias en la ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, emplea cáscaras de camarón para sintetizar nuevos materiales para fabricar prótesis ortopédicas. Actualmente experimenta con una mezcla de quitosano e hidroxiapatita (Ca5(PO4)3(OH)), con la que se propone crear el prototipo de una prótesis de rodilla.  

protesis-head-32917.jpg

Continuar leyendo

Celebran competencia de robótica en Aguascalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la quinta edición del Final Challenge Competencia Estatal de Robótica Educativa, evento celebrado en días pasados en esta entidad, alumnos de educación básica armaron y programaron robots que debían superar los retos que se les presentaban en una pista con un diseño y tema específicos. Los equipos que obtuvieron el primero y segundo lugar ganaron su pase automático para representar a Aguascalientes en la fase regional del World Robot Olympiad.

soft-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una vez que está en órbita serán reproducidas en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, mediante la construcción de cámaras de simulación de ambientes espaciales.

800x300_Satélites-puestos-a-prueba-en-el-CNyN-2.-Imagen-Cortesía.jpg

Con el proyecto, en el que colaboran investigadores del Cnyn y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), se desarrollarán las pruebas previas a la comercialización de nanosatélites por parte de la empresa Simple Complexity.

Continuar leyendo

Científicas del CIQA utilizan cultivo in vitro para guayule


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) utilizan la técnica de cultivo in vitro como herramienta para la propagación de la planta de guayule para diversas aplicaciones potenciales.

gayule-heaad-32817.jpg

Continuar leyendo

Red Mexicana de Supercómputo


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de tecnología informática de alto rendimiento es imperativa. El supercómputo hace uso de equipos informáticos de extraordinarias capacidades de procesamiento, comunicaciones y almacenamiento que acortan el tiempo de resolución de este tipo de problemas.

red-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE) desde el 2015, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

800x300-mNF_TERR.jpg

“SIMADE consiste en un módulo que contiene sistemas de energía y de comunicación; tiene instalado un sistema de filtrado de agua y se alimenta por energías verdes, ya que este módulo está pensado para una zona afectada por algún evento climatológico o antropológico”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

Continuar leyendo

Organizan en Culiacán primer concurso de energías limpias


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en la capital sinaloense el primer Concurso de Prototipos de Energías Renovables a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Culiacán, el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) y el Instituto de Apoyo a la Investigación (Inapi).

energia-head-327171.jpg

Continuar leyendo

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

 


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software Embebido (ICES 17, por sus siglas en inglés), organizado por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la Asociación Mexicana de Software Embebido (Amese), se presentó la ponencia Los sistemas integrados de transporte. Oportunidad de desarrollo tecnológico para las ciudades mexicanas, por parte de la profesora investigadora de la ingeniería en sistemas de transporte urbano, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Miriam Evelia Téllez Ballesteros.

trasnporte-head-32717.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile