logo

Detección y análisis de organismos genéticamente modificados


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México ha desarrollado la capacidad para la generación de materiales de referencia certificados para la determinación de organismos genéticamente modificados (o transgénicos) en los últimos años. Esto se debe a la integración y trabajo realizado por la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados (RNLD-OGM), auspiciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

corn-head2-22217.jpg

Continuar leyendo

Juun: Primeras Jornadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Automatización del conocimiento especializado, el futuro del big data, robots e internet de las cosas fueron algunos de los temas principales de las Primeras Jornadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Juun, evento gratuito organizado por la asociación civil Heuristic Center con el objetivo de dar a conocer los avances en tecnología y ciencia entre estudiantes y profesionistas del sector académico, empresarial y social.

1 HEAD juun2216

Continuar leyendo

Desarrollan nanopartículas para administración de fármacos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Procesos de Polimerización del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanopartículas, biocompatibles y biodegradables, como plataforma para la administración de fármacos.

nanoparticulas_161.jpg

Continuar leyendo

Evalúan destrezas de universitarios en el uso educativo de laptop, tableta y smartphone


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para conocer las habilidades digitales que estudiantes universitarios aplican con fines educativos en dispositivos como laptop, tableta y smartphone, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizaron un estudio con alumnos de dos instituciones académicas del país.

1 HEAD tablets2002

Continuar leyendo

Estudiantes crean infusión funcional con café


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la maestría de ciencias biológico agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), crearon una infusión a base de café, que junto con té verde y canela, potencia su actividad antioxidante y ofrece otras características que aportan beneficios a la salud, además de que el diseño del envase no impacta el medio ambiente.

1 HEAD cafe1716

Continuar leyendo

Robótica para pequeños emprendedores


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean Piaget en Culiacán determinó la impartición de clases de robótica a estudiantes del nivel preparatoria, posteriormente integró al nivel secundaria y desde hace dos años la asignatura se imparte a los más jóvenes de ese plantel educativo, a cursantes de primaria y de tercer grado de preescolar.

1 HEAD robo1716

Continuar leyendo

El reto de censar más de 112 millones de mexicanos


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un censo es, en palabras de Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una radiografía de la nación y de su población.

reto-head-21617.jpg

Continuar leyendo

Nanotecnología contra el cáncer


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de presentar los resultados recientes de investigación para un potencial tratamiento alternativo contra el cáncer, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) organizó la conferencia Tratamiento alternativo de cáncer: enanos contra gigantes. Perspectivas en CIQA, en sus instalaciones.

nano-head-21617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile