Negar el beneficio de los transgénicos es poner la cabeza a bajo de la tierra: Francisco Bolívar Zapata
EL COLEGIO NACIONAL
Comunicado de prensa
18 de abril 2017
- El uso de transgénicos contribuye al desarrollo de nuevos medicamentos, protege a la biodiversidad y beneficia a los agricultores
- No hay evidencia científica de que los transgénicos generen daño a la salud, señaló Francisco Bolívar Zapata.
La biotecnología, además de incrementar la esperanza de vida en el mundo, ayuda a contender las demandas y los problemas que se presentan en el sector alimentario y de salud. Esto a través de la ingeniería genética y organismos genéticamente modificados, que sirven para desarrollar vacunas, proteínas, antibióticos, semillas y cultivos más resistentes, convirtiendo a la biotecnología en una tecnología extraordinaria, afirmó Bolívar Zapata.
El destacado investigador asistió esta mañana a la Facultad de Química de la UNAM para hablar sobre los beneficios y la ausencia de daño en el uso de estos organismos genéticamente modificados, con la finalidad de contribuir al debate y a una mejor toma de decisiones, así como para resolver las inquietudes del público asistente con respecto al tema.
El miembro de El Colegio Nacional refirió que, a partir de la modificación genómica, en los últimos 30 años se han desarrollado proteínas y más de 100 medicamentos de origen transgénico, disponibles en las farmacias del país: anticoagulantes, insulina para tratar la diabetes e interferones contra el cáncer son algunos ejemplos.

Continuando con ciclo de conferencias Simbiosis y evolución: homenaje a Lynn Margulis, coordinadas por Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán de El Colegio Nacional (ECN) y Arturo Becerra Bracho de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el día de ayer distintos expertos se reunieron nuevamente en el Aula Mayor de ECN. 
A través de su Centro de Desarrollo y Aplicaciones en Robótica (CDAR)
Ciudad de México.- Por primera vez en el marco de la
El doctor Antonio Gordillo Moscoso profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP; la doctora Rosa del Carmen Milán Segovia profesora Investigador en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y el maestro Guillermo Ortiz Villalobos Coordinador Estatal de Bioética e Investigación en Salud hablaron de la importancia de la bioética en el ejercicio profesional de la medicina.