logo

La otra migración: menores repatriados no acompañados


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 9 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump.

1 HEAD menoresinmigrantes0903

Continuar leyendo

Inauguran Escuela de Física de Altas Energías


Por Verenise Sánchez

San Juan del Río, Querétaro. 9 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y diversas instituciones mexicanas, inició en México la 2017 CERN-Latin-American School of High-Energy Physics, CLASHEP 2017.

energias-head-3917.jpg

Continuar leyendo

Alistan Primer Congreso Nacional de Agave en Oaxaca


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 9 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio de las especies endémicas es uno de los ejes del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, y respaldado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), prepara un congreso de talla nacional enfocado en presentar información científica y tecnológica sobre el agave y el mezcal.

1 HEAD agave0903

Continuar leyendo

Colaboran por el derecho a los cielos oscuros


Por Mercedes López

Ciudad de México. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de una colaboración entre distintas instituciones y tres días de reflexión colectiva en grupos de trabajo, se presentó la edición especial del libro El derecho a los cielos oscuros, un ejemplar que intercambia experiencias e información conjunta sobre la contaminación lumínica en México y el mundo.

1 HEAD cielos0803

Continuar leyendo

Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia. En la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI UNAM), Unidad Académica Sisal, son estudiadas como indicadores para evaluar la restauración de zonas de manglar y la repercusión de la dinámica trófica en ciénagas y lagunas de la península de Yucatán, tanto en sus aspectos ecológicos como pesqueros.

pez-head-3817.jpg

Continuar leyendo

Investigan usos potenciales de enzimas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y optimizar el desarrollo de diversos productos del sector industrial, científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) identifican, obtienen y estudian distintos tipos de enzimas con la finalidad de explotar todo su potencial.

1 HEAD enzimas0803

Continuar leyendo

Elaboran investigadores de la UNAM clave ilustrada de peces óseos del golfo de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de orientar de forma integral a estudiantes, académicos y al público interesado en el estudio de peces óseos del Atlántico mexicano, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboraron el libro Familias de peces óseos del golfo de México. Clave ilustrada y descripción, que conjunta el esfuerzo científico de múltiples instituciones en torno al conocimiento ictiológico del país.

1 HEAD peces0703

Continuar leyendo

Región hidropolitana, un análisis de los conflictos por el agua en la Ciudad de México


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 7 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es la región hidropolitana de la Ciudad de México?, ¿quiénes la conforman?, ¿cuál es su historia?, ¿hacia dónde se dirige? Estas y otras interrogantes son planteadas en el libro La región hidropolitana de la Ciudad de México. Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala, una obra del doctor Arsenio González Reynoso, académico del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

hidr-head-3717.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile