logo

  • Home
  • Ciencia
  • Conoce lo último en imagenología e impresión 3D en la SNCYT

¿Es difícil ser mujer? Una guía sobre depresión


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 1 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Pese a ser la depresión una enfermedad incapacitante, capaz de restar años de vida saludable, a la fecha continúa siendo subvalorada y, en consecuencia, subatendida. De ahí la relevancia de haber desarrollado un programa psicoeducativo integral al alcance de ciertos grupos que, al proporcionar información sobre el tema, contribuye a la prevención y favorece una mayor búsqueda de tratamiento, puesto que nacional e internacionalmente existe una subutilización de los servicios de salud mental, comentó María Asunción Lara Cantú, doctora en ciencias de la salud por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

dep head 1201

Continuar leyendo

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 1 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación, y el doctor Manuel Martín Ortiz, director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación.

HEAD dispositivo0116

Continuar leyendo

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM


Por Mercedes López

Ciudad de México. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de genómica aplicada a la salud con el Premio Aida Weiss 2016 del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

800x300 Premiados AIDA 1611
El reconocimiento tiene como objetivo fomentar y reconocer la aportación de investigadores y estudiantes de posgrado cuya contribución sea la generación del conocimiento científico, relevante y de impacto en beneficio de la salud humana. Las categorías en las que participaron fueron: Trayectoria científica, Trabajo de investigación y Tesis doctoral.

Continuar leyendo

Estudian insectos benéficos en huertos de naranjo


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología Agrícola (DPA) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) identificaron y estudiaron insectos benéficos de la familia Eulophidae en huertos de naranjo del ejido El Pochotillo, localidad de Zacapalco, municipio de Tepalcingo, Morelos.

800x300 Insectos beneficos 161
El proyecto fue coordinado por el doctor Oswaldo García Martínez, profesor investigador de la UAAAN, y tiene como objetivos determinar la entomofauna de Eulophidae presente en el lugar y conocer si alguna de sus especies controla de manera natural a Diaphorina citri Kuwayama.

Continuar leyendo

¿Qué leían los mexicanos en el porfiriato?


cabeza fil movil

 

 


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la oferta de miles de títulos impresos en tinta y papel no son la única opción: el libro digital (eBook) es una tendencia que va en aumento entre los lectores mexicanos. 

800x300 XX495 porf

Continuar leyendo

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro


cabeza fil movil
 
 
 
 
 

Por Amapola Nava
 
Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy lejano, corazones artificiales completamente autónomos, prótesis controladas mediante circuitos remotos y arterias formadas por polímeros biodegradables. Pero durante la XXX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el investigador Daniel Cohn dejó en claro que la enorme gama de dispositivos biomédicos ya existentes permite ver los corazones y las arterias artificiales como desarrollos del presente.
 
HEAD bionico3016
 

Continuar leyendo

Control biológico de garrapatas y nematodos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En las regiones tropicales, las garrapatas y los nematodos gastrointestinales (NGI) son los parásitos más comunes asociados con la producción animal. Entre estos, Rhipicephalus microplus es una de las especies de garrapatas que causan mayores pérdidas para la ganadería bovina en México, ya sea a través de su acción directa o de sus efectos indirectos sobre la producción. 

HEAD garrapatas3016Fuente: Wikipedia Commons.

Continuar leyendo

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 29 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolla un tratamiento para el síndrome metabólico sustentado en la ingesta de ácidos grasos.

HEAD metabolico2916

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile