logo

Enriquecen alimentos con harina de alga


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron una harina a partir de algas de la especie Macrocystis pyrifera —de las costas de Baja California— como ingrediente para enriquecer alimentos. 

HEAD totopos0616

Continuar leyendo

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo, a través de un acervo de más de tres mil documentos escritos en América Latina desde los orígenes del español en la región hasta el siglo XX.

800x300 libris 2 16 3

¿En qué siglo y en qué países de Latinoamérica era más común escribir la palabra ‘muger’ al referirse a una persona del sexo femenino? ¿De qué forma se abreviaban las palabras? ¿Cuáles se utilizaban para expresarse en contextos como documentos administrativos o en cartas informales? Esas y muchas otras preguntas pueden responderse a través de este programa llamado Cordiam.

Continuar leyendo

Biología evolutiva para entender la diversidad en plantas vasculares sin semilla


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de conferencias de la segunda edición de la Reunión Ciencia y Humanismo, convocada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), se llevó a cabo la ponencia Integrando la biología evolutiva y el desarrollo para comprender la diversidad en plantas vasculares sin semilla, impartida por la doctora Alejandra Vasco Gutiérrez, en la que explicó el fundamento de los procesos evolutivos que han formado parte de la generación y mantenimiento de la diversidad biológica en el planeta.

800x300 Arabidopsis thaliana 1609
Vasco Gutiérrez, cuya línea de investigación se centra en temas como biología evolutiva y taxonomía y sistemática filogenética, ha recopilado datos que permiten conocer el proceso de evolución y permanencia de diversas especies de plantas vasculares sin semilla como los helechos.

Continuar leyendo

Diseñan prototipo de agitador electromecánico


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) diseñaron un prototipo de agitador electromecánico para procesos de fotocatálisis de bajo costo.

mecanico head 95 

Continuar leyendo

¿Qué es la toxoplasmosis?

 
Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, que afecta a una de cada tres personas a nivel mundial. De desarrollar sintomatología grave, esta enfermedad puede afectar el sistema nervioso y comprometer la vida, sobre todo de los individuos con inmunodeficiencia y los neonatos.
 toxo head 95
 

Continuar leyendo

Laboratorio de Genómica Viral y Humana: investigación de vanguardia


Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se encuentra el Laboratorio de Genómica Viral y Humana (LGVH), creado en 2007 y enfocado en el desarrollo y aplicación de métodos moleculares basados en ácidos nucleicos para la detección y caracterización genómica de patógenos virales infecciosos.

HEAD genoma0516

Continuar leyendo

Vínculo Comunitario: una estrategia para la solidaridad social


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la primera Escuela de Ciencias Básicas y las V Jornadas Académicas organizadas por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), se dio a conocer Vínculo Comunitario, programa social cuyo objetivo es que los estudiantes pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) y otras instituciones educativas se involucren y contribuyan con soluciones que promuevan el desarrollo integral de comunidades vulnerables.

com head 95

Continuar leyendo

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos como plástico, cartón, vidrio, aluminio y tetrapack y a la transformación del plástico.

“Recyproc es una empresa dedicada a la transformación de residuos. En el caso del plástico, luego del acopio se le da una separación minuciosa para un tratamiento adecuado y aparte estamos especializándonos en lo que es la molienda para una posterior paletización y exportación de materia transformada a otros países”, explicó Emmanuel Cortés Espinosa, director de la empresa.

 reci head 95

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile