logo

Sistema interactivo para fisioterapia


Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrollan un sistema interactivo multimodal para mejorar la fuerza muscular en personas sanas o con antecedentes de patología musculoesquelética.

HEAD fisio0316

Continuar leyendo

¿Influye el calor en conductas agresivas?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) se llevan a cabo investigaciones para determinar si el calor y el espacio arquitectónico afectan el comportamiento de los seres humanos y si influyen en las conductas agresivas.

HEAD agresive0216

Continuar leyendo

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se construyó el primer acelerador de partículas para estudio de la física en Reino Unido y a más de 60 años de que se instaló el primer acelerador en México, un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.

800x300 boson mexFotografía: Lucas Taylor / CERN
Se trata de un acelerador lineal de electrones de una energía de 80 a 120 megaelectronvoltios (MeV), que tendrá un costo aproximado de 2.5 millones de dólares y su construcción tomará alrededor de tres años, detallaron investigadores miembros de la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP).

Continuar leyendo

Descubren propiedades antimicrobianas del orégano


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos e investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, en colaboración con la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), estudiaron las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos.

oregano head 82

Continuar leyendo

Abrirán en Aguascalientes escuela para alumnos sobresalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), anunció que a partir del próximo ciclo escolar abrirá sus puertas la primera escuela especializada en brindar atención académica a menores de edad con supracapacidades intelectuales. El ciclo escolar 2016-2017 servirá como prueba piloto y el denominado Centro Educativo Integral para Altas Capacidades recibirá un total de 60 alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria.

HEAD genio0116

Continuar leyendo

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno, quien hace 14 años fundó el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación (Citer) de la Universidad Iberoamericana.

citer head 81Dr. Jorge E. Letechipia Moreno.

Continuar leyendo

Revertirán africanización de abejas en BCS


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.

abejas head 729

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile