logo

Nuevas estrategias contra el dengue, chikungunya y zika

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, especialistas, académicos y estudiantes de instituciones nacionales y del extranjero, concluyeron en Querétaro los trabajos del LI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología (SME).

HEAD zika0716

Continuar leyendo

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis articulares de rodilla cumplan con normas oficiales e internacionales, además de alargar su vida útil, investigadores y estudiantes del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional Unidad Querétaro (CICATA IPN Querétaro) trabajan en el diseño y desarrollo de un simulador mecánico para probar dichas prótesis por hasta cinco millones de ciclos.

HEAD ipn0716

Continuar leyendo

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad infantil, con más de tres mil 447 niños y niñas atendidos en el sistema de salud. Las causas identificadas son consumo de productos chatarra, hábitos inapropiados, sedentarismo y otras que en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) buscan combatir con el diseño de un videojuego.

HEAD videojuego0716Crédito: Flickr.

Continuar leyendo

Efectos del yogur para el tratamiento de sobrepeso y obesidad

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud publicó cifras que refieren a la población mundial con sobrepeso y obesidad en el año 2014, de las cuales se estima que hay más de mil 900 millones de adultos de 18 años o más con sobrepeso y más de 600 millones de esta población total tienen obesidad.

sobrepeso 76

Continuar leyendo

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó junto con sus alumnos de posgrado un dispositivo portátil que permite tomar, preservar y transportar muestras de comunidades microbianas, denominadas biopelículas. 

HEAD microbianas0616

Continuar leyendo

Analizan campo laboral de personas con discapacidad auditiva

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Mundial de la Población que se celebra este 11 de julio, un grupo de investigadoras de la Universidad de Barcelona analizan la situación laboral de las personas con discapacidad auditiva en México. 

800x300 trab audit 16

Se trata de la investigadora mexicana Itzel Moreno Vite, quien realiza un doctorado en formación del profesorado, práctica educativa y comunicación en dicha universidad española, junto con la doctora María del Pilar Fernández Viader.

Continuar leyendo

El poder analgésico de la oxitocina

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y Epilepsia adscrito al Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología del Instituto de Neurobiología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Querétaro, estudian la oxitocina como alternativa para el tratamiento de dolores crónicos y reemplazar los fármacos derivados del opio (opiáceos).

HEAD oxi0516Doctores Abimael González, Miguel Condés y Alfredo Manzano.

Continuar leyendo

Resonancia: voces de la academia en ciencias sociales y humanidades de México

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Resonancia, voces de la academia en ciencias sociales y humanidades de México es un esfuerzo coordinado entre El Colegio de San Luis (Colsan) y El Colegio de Michoacán (Colmich), que consiste en un serial de entrevistas radiofónicas en el cual se dialogará con destacados investigadores de áreas del conocimiento social humanísticas. El proyecto es beneficiario de la convocatoria de Apoyo a Proyectos de la Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Conacyt. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los involucrados en el proyecto hablaron de los detalles del mismo.

resonancia

Continuar leyendo

Impulsan aviturismo en Baja California Sur

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con Pronatura del Noroeste, A. C., están desarrollando un mecanismo de sustentabilidad con base en investigación científica para la conservación de aves.

800x300 aviturismo 2166

Los estudios en el laboratorio han generado una base de datos que da certeza de las condiciones naturales favorables para desarrollar el aviturismo en el estado y han generado el conocimiento para capacitar a pobladores como guías especializados en detectar e identificar aves de interés.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile