Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y Epilepsia adscrito al Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología del Instituto de Neurobiología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Querétaro, estudian la oxitocina como alternativa para el tratamiento de dolores crónicos y reemplazar los fármacos derivados del opio (opiáceos).
Doctores Abimael González, Miguel Condés y Alfredo Manzano.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Resonancia, voces de la academia en ciencias sociales y humanidades de México es un esfuerzo coordinado entre El Colegio de San Luis (Colsan) y El Colegio de Michoacán (Colmich), que consiste en un serial de entrevistas radiofónicas en el cual se dialogará con destacados investigadores de áreas del conocimiento social humanísticas. El proyecto es beneficiario de la convocatoria de Apoyo a Proyectos de la Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Conacyt. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los involucrados en el proyecto hablaron de los detalles del mismo.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con Pronatura del Noroeste, A. C., están desarrollando un mecanismo de sustentabilidad con base en investigación científica para la conservación de aves.

Los estudios en el laboratorio han generado una base de datos que da certeza de las condiciones naturales favorables para desarrollar el aviturismo en el estado y han generado el conocimiento para capacitar a pobladores como guías especializados en detectar e identificar aves de interés.
Continuar leyendo