logo

Investigador del CIDE analiza violencia en América Latina

Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mauricio Rivera Celestino, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ha realizado un estudio acerca de las tasas de homicidio en América Latina, interés que surgió porque en la prensa internacional notas informativas publicadas en periódicos como El País, The Washington Post y The New York Times, muestran que América Latina es una de las regiones más violentas del mundo.

golpe head 711

Continuar leyendo

Mis vacaciones saludablemente divertidas

Por Érika Rodríguez

Guadalupe, Zacatecas. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de concienciar a los niños de Guadalupe, Zacatecas, sobre el cuidado de la salud, un equipo de especialistas del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), organizan un curso de verano cuya temática central es la salud.

HEAD vacaciones1116

Continuar leyendo

Estudian alta dependencia al tabaco en esquizofrénicos

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El tabaquismo es un grave problema de salud pública que propicia en la población el desarrollo de cáncer, enfisema pulmonar y enfermedades cardiovasculares. Abandonar este nocivo hábito es algo recomendado por los especialistas de la salud, pero para las personas que viven con esquizofrenia dejar de fumar es mucho más difícil que para el resto.

tabaco 711 head

Continuar leyendo

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), presentó durante Campus Party 2016 un sensor de presión intraocular desarrollado por un equipo de investigadores, con el objetivo principal de servir como herramienta para el diagnóstico de glaucoma, enfermedad ocular clasificada como la segunda causa a nivel mundial de la ceguera.

HEAD glaucoma2416

Continuar leyendo

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad de enseñanza para los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), a través de tecnología de impresión en tercera dimensión (3D).

800x300 estudio modelos 16
Cursalia 3D, como se denomina este programa, busca ser un complemento a los métodos tradicionales de enseñanza, al dotar de figuras tridimensionales que ayuden al alumno a familiarizarse con el tema de estudio.

Continuar leyendo

Investigan nueva forma de diagnosticar enfermedades mentales

Por Violeta Amapola Nava
 

Ciudad de México. 10 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los metabolitos son sustancias que participan en el funcionamiento bioquímico del cuerpo humano. Desde la glucosa, que se utiliza para obtener energía, hasta los compuestos que produce el hígado para evitar una intoxicación alcohólica o medicamentosa, además de todos los intermediarios de reacciones en el organismo son metabolitos.

pscipatia 78 head

Continuar leyendo

Desmitificación de artrópodos

Por Amelia Gutiérrez Solís

Comala, Colima. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Yolanda Areli Vázquez Guerrero, estudiante de la especialidad en ciencias del ambiente, gestión y sustentabilidad de la Universidad de Colima (Ucol), realiza el estudio Percepción de artrópodos en la comunidad de Suchitlán.

HEAD artropodos0716

Continuar leyendo

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género: Silvia Giorguli

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de la población en edades laborales de un país tiene mayor peso en términos relativos, lo cual significa una oportunidad para que se presente un crecimiento económico. No obstante, para que eso suceda se debe contar con las condiciones adecuadas, indicó Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México (Colmex).

gente 78

Continuar leyendo

Diseñan prototipo de glucómetro no invasivo

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de biosensor que mide los niveles de glucosa en la piel, sin necesidad de extraer sangre del paciente, fue diseñado por tres estudiantes de la maestría en física de materiales que ofrece el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en forma conjunta con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

prototipo head.78

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile