logo

Vinculan sectores académico y empresarial para impulsar energías renovables

Boletín de prensa

3579/2016

Ensenada, Baja California. 3 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un espacio en el que convergen líderes académicos y empresariales preocupados por impulsar la producción de energías renovables en México, es el que ofrece el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) a través del Foro de Energías Renovables.

El foro, realizado anualmente desde el 2014 y celebrado en su tercera edición el pasado 26 de agosto de este año, tiene como finalidad integrar la iniciativa privada como un sector indispensable para que los hallazgos de las investigaciones en materia de energías limpias culminen con el impacto social deseado.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Daniel Sauceda Carvajal, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE y coordinador del comité organizador del foro, comunicó que actualmente el centro cuenta con alrededor de 15 proyectos relacionados con energías renovables, esto sin incluir las investigaciones del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (Cemie-Geo).

“La idea es que con este foro puedan salir más proyectos vinculados con el sector empresarial; en las versiones anteriores salieron propuestas que se han sometido para conseguir financiamiento y algunas de ellas han aprobado, es uno de los objetivos y resultados que estamos obteniendo”, detalló.

 

Más información aquí.

KN/AT/FV/3579/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile