logo

Forma CICESE especialistas en bioinformática

Boletín de prensa

3580/2016

Ensenada, Baja California. 4 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para abrir una oportunidad de capacitación en el uso de herramientas de análisis de datos genómicos, especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) organizan —desde el 2014— talleres de bioinformática.

La finalidad del comité organizador, integrado por un grupo multidisciplinario de investigadores, es proponer un espacio en el que científicos y estudiantes de todo México puedan instruirse en el tema, pero especialmente aquellos de la región noroeste, zona donde han detectado mayor necesidad de actualización.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, María Clara Arteaga Uribe, investigadora del Departamento de Biología de la Conservación de CICESE e integrante del comité organizador, explicó que el objetivo fundamental de los talleres es aprender sobre el uso de herramientas de análisis de datos genómicos.

“Por muchos años hemos trabajado con marcadores moleculares clásicos y ya sabemos un poco mejor cómo hacer esos análisis, pero ahorita con la posibilidad de aumentar la cobertura del genoma; nuestra idea es aprender a generar estos datos, a analizarlos e interpretarlos”, apuntó.

 

Más información aquí.

KN/AT/FV/3580/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile