¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?
Boletín de prensa
4687/2017
Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad para volar que los convierte en eficientes cazadores, pero esquivar los aerogeneradores de un parque eólico se ha convertido en un problema que está impactando en sus poblaciones.
Hasta ahora se desconoce con precisión el motivo por el cual colisionan con las aspas y torres; sin embargo, algunos estudios sugieren que los murciélagos confunden los aerogeneradores con árboles o que las aspas de estos generan campos electromagnéticos que desorientan a los murciélagos.
Para conocer cuáles han sido las repercusiones de esta condición en el caso específico del Parque Eólico La Rumorosa, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron el estudio titulado Evaluación del impacto de los parques eólicos sobre la comunidad de murciélagos en Baja California.
Como resultado del proyecto, los investigadores no solamente obtuvieron un diagnóstico sino que elaboraron una propuesta de lineamientos para la evaluación y mitigación del impacto de los parques eólicos en murciélagos, mismos que están promoviendo para su aplicación a nivel nacional.
KN/AT/FV/4687/2017