Ciencia y divulgación a través de Cienciorama
Boletín de prensa
4676/2017
Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el desarrollo y divulgación de ciencia y tecnología en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene en sus manos un portal web y taller presencial dedicado a la divulgación escrita de la ciencia llamado Cienciorama.
La coordinadora del taller y sitio web de Cienciorama, Guadalupe Zamarrón Garza, explicó a la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene este proyecto en el acercamiento de la ciencia a la sociedad.
"Cienciorama es un proyecto que se basa en el desarrollo de un taller presencial y digital además de un sitio web y que tiene por objetivo divulgar el conocimiento científico por escrito, se entrena personal universitario en escritura creativa de la ciencia”, comentó Guadalupe Zamarrón.
Los inicios de este proyecto se llevaron a cabo por medio del doctor Luis Estrada Martínez en colaboración con Alicia García Bergua y Guadalupe Zamarrón Garza, entre 2001 y 2003, y cuenta con el apoyo de la UNAM, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).
"Está dirigido principalmente a los universitarios del país y a todo el público que tenga interés en la ciencia y tecnología, por lo que hacer llegar temas en español de índole científica, con fuentes de información confiables y que estén actualizados a un público no especializado, se ha convertido en el principal objetivo de Cienciorama".
GG/SP/FV/4676/2017