Publican libro que documenta la historia de la informática en México
Boletín de prensa
4678/2017
Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como un motor de arranque para rescatar la historia de la informática en México, así como para celebrar los 40 años de la fundación de la Academia Mexicana de Informática, A.C. (AMIAC), 30 de sus miembros se dieron a la tarea de escribir artículos, reflexiones y reseñas acerca de sus experiencias profesionales, enseñanzas, éxitos y fracasos, y los recopilaron en el libro Reflexiones de la Academia Mexicana de Informática a los 40 años de su fundación.
¿Cuáles son los orígenes de la informática y el Internet en el país? ¿Cómo se han relacionado con la educación, las organizaciones y la vida cotidiana de los mexicanos? ¿Qué proyectos han sido desarrollados en los últimos años? ¿Cómo llegamos al big data en México? Son solo algunos de los temas que se plasman en un libro que ha logrado reunir pasajes muy importantes de la historia de la informática de nuestro país, según detalla el doctor Fabián García Nocetti, actual presidente de la AMIAC.
“Se trata de testimonios que de cierta forma plasman la historia de la informática en México. Mucha de la información ya se encontraba en diferentes foros, en algunos libros o memorias, pero no estaba recopilada en una sola obra histórica”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
La publicación de este libro formó parte de las actividades que se realizaron para celebrar los 40 años de la academia. Según cuenta García Nocetti, se llevó a cabo en un tiempo récord, pues fueron aproximadamente seis meses desde que se generó la idea hasta que ya quedó impreso, pero todo se dio acorde con los tiempos de la informática.