logo

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

Boletín de prensa

4685/2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- un grupo de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, campus Tehuipango, se dio a la tarea de mejorar las condiciones de una vivienda en esa comunidad rural, proyecto del cual derivó KualiKalli —que en náhuatl significa "buena casa"—, una casa automatizada en medio de la sierra.

El objetivo de dicho proyecto fue que los alumnos involucrados aplicaran los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería en sistemas computacionales que en el ITSZ se imparte. Fue así que se determinó automatizar la iluminación, la ventilación y calefacción, los accesos de la vivienda y se implementó un sistema que permite, a través de una conexión wifi, controlar los aparatos electrónicos que cuentan con tecnología de infrarrojo.

De manera adicional, se adaptó un juguete (carrito de madera) para que fuera controlado a través de un dispositivo móvil. “El segundo gran objetivo de automatizar la vivienda fue optimizar (disminuir) el consumo de energía y otros recursos naturales como el agua y el gas”, explicó en entrevista exclusiva Martín Contreras de la Cruz, docente investigador del ITSZ. 

Más información aquí.

AB/SP/FV/4685/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile