Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico
Boletín de prensa
4688/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro, campus Amealco, desarrollaron un fungicida a base de ácido salicílico (C7H6O3) o ácido 2-hidroxibenzoico como una alternativa ecológica a los agroquímicos utilizados actualmente en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum) en invernadero de esa región.
El proyecto fue desarrollado por las estudiantes de ingeniería agroindustrial Miriam Mondragón Bautista y Estela Vicente Picasso, con la asesoría del coordinador de esa carrera en el campus Amealco, Luciano Ávila Juárez, cuyo objetivo fue evitar la proliferación de enfermedades en el jitomate producidas por el parásito tizón tardío (Phytophthora infestans) y el hongo Fusarium oxysporum que provoca la marchitez del fruto, a través de un fungicida que no solo erradica estos padecimientos sino que además no genera afectaciones a la salud de los productores ni al medio ambiente.
En ese sentido, la estudiante Miriam Mondragón Bautista informó que el punto de partida de esta investigación surgió ante el crecimiento del cultivo de jitomate en invernadero en el municipio de Amealco de Bonfil, así como las condiciones climáticas y sociales de esta región del estado de Querétaro.
IP/AT/FV/4688/2017