Avanzan en el estudio del plasma de quarks y gluones
Boletín de prensa
4787/2017
Ciudad de México. 23 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de científicos mexicanos participó en uno de los avances más importantes que recientemente presentó el experimento A Large Ion Collider Experiment (ALICE), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).
Se trata de los investigadores Antonio Ortiz Velásquez, Guy Paić y Eleazar Cuautle, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e Iraís Bautista, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), además de estudiantes de posgrado de ambas instituciones.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Ortiz Velásquez, quien es coordinador del Grupo de Física SPECTRA del experimento ALICE, destacó que en la conferencia más importante de esta área (Quark Matter 2017), la colaboración ALICE resaltó los resultados producidos por el grupo mexicano en torno al enigmático plasma de quarks y gluones (QGP, por sus siglas en inglés), que se formó millonésimas de segundos después del Big Bang.