Niños en la ciencia
Boletín de prensa
5301/2017
Culiacán, Sinaloa. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un gran número de niños y adolescentes ha destacado cada año en Sinaloa por sus aptitudes y su participación en proyectos científicos. Han logrado premios nacionales e internacionales con proyectos ambientales, ecológicos, educativos, entre otros.
Noé Solano Gutiérrez, un niño de ocho años de edad, fue el representante más joven de México en la Feria de Ciencias que se celebró en 2016, en Brasil. Su proyecto contribuye a la conservación de la tortuga marina y propone su cuidado ante organismos como los epibiontes, que causan perforaciones en el caparazón, cabeza y aletas de la tortuga.
Asesoraron a Noé el biólogo José Barrón Hernández, del Acuario Mazatlán, y Fernando Enciso Saracho, biólogo y responsable del Campamento de Playa Ceuta.
Barrón Hernández señaló que Noé es uno de los niños voluntarios del Programa de Conservación de la Tortuga Marina del Acuario Mazatlán; participó durante 2014 y 2015 en ese programa. Explicó que con el proyecto El mundo mágico de la tortuga marina ganó el año pasado la competencia nacional de ciencias y el pase directo a Brasil.
El biólogo explicó que ambos asesores y el niño trabajan en la playa de Mazatlán con las anidaciones de la tortuga, llevan un registro de estas. Ocasionalmente, las tortugas presentan organismos, como los varanos, adheridos a sus caparazones.
JA/AT/FV/5301/2017