Algoritmos matemáticos para el comercio
Boletín de prensa
5303/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza los esquemas de distribución de las industrias comerciales o de bienes y servicios, para ello, el software segmenta el territorio y establece rutas que reducen costos operativos, indicó Jonás Velasco Álvarez, profesor investigador del programa Cátedras Conacyt comisionado al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Aguascalientes.
Para el desarrollo del proyecto denominado Optimización de sistemas territoriales mediante un modelo de algoritmos matemáticos, se utilizó la teoría de grafos para dividir puntos de interés que están distribuidos en una ciudad, en grupos llamados territorios. Las ciudades son vistas como grafos, donde los puntos de interés son llamados aristas, y los nodos son los puntos donde las aristas se intersecan. En materia de logística, esto puede aplicarse en la entrega postal, la lectura de medidores, recolección de basura, mantenimiento de carreteras, así como en la distribución de productos, mediante la asignación de las tiendas que corresponden a cada almacén.
“Básicamente, el problema de diseño territorial consiste en agrupar pequeñas áreas geográficas, que se les llaman unidades básicas, estas podrían ser calles, carreteras, manzanas de la ciudad, zonas postales, áreas comerciales. Esas las tenemos que agrupar en grupos geográficos llamados territorios; para poder hacer ese agrupamiento tenemos que considerar ciertos criterios de planeación, ya sean económicos o de origen demográfico”, dijo Velasco Álvarez en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
TD/AT/FV/5303/2017