logo

Fotomorfogénesis en agricultura

Boletín de prensa

5306/2017

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz tienen incidencia en el crecimiento y la productividad de las plantas, a este fenómeno se le llama fotomorfogénesis. Se prevé que su estudio se popularizará en el futuro, porque dadas las condiciones globales, la agricultura irá mudando de extensos terrenos en el campo a espacios cerrados y controlados.

José Ernesto Olvera González, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, comenzó su interés por esta línea de investigación cuando estudiaba la maestría en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entonces, el director de la facultad regresó de una estancia en Japón con proyectos de estudios que allá se estaban realizando en distintos sectores, como el automotriz y agroindustrial, uno de ellos consistía en la instalación de luces en peceras para modificar la estructura de las plantas.

A partir de entonces, ha estudiado la luz artificial, un área multidisciplinaria que involucra temas como la biología, mecatrónica y óptica, que ha derivado en la redacción de varios artículos científicos sobre la respuesta de la luminosidad, además de permitirle desarrollar un novedoso sistema de iluminación.

TD/AT/FV/5306/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile