Día Mundial del Agua: desarrollan nueva metodología para estimar la humedad del suelo
Boletín de prensa
2196/2016
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad en México no existe una red de observación de humedad del suelo capaz de realizar balances hídricos de forma confiable y oportuna. Como respuesta a esta necesidad, investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) iniciaron en 2015 el desarrollo de una metodología para estimar la humedad del suelo por satélite.
La estimación de la humedad del suelo es muy importante para entender mejor el ciclo hidrológico y el cálculo de los balances hídricos que afectan directamente el agua y el clima.
En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo como una ocasión para destacar la función esencial del recurso líquido vital y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua, René Lobato Sánchez, investigador del IMTA, habló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt sobre el proyecto y la relevancia del mismo para el país.
¿Por qué es importante contar con una metodología para estimar la humedad del suelo por satélite? Para el investigador, la estimación de la humedad del suelo es importante para pronóstico meteorológico de corto y mediano plazo, monitoreo de la fotosíntesis, fenología de las plantas, entre otros.
CB/SP/FV/2196/2016