Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales
Boletín de prensa
2210/2016
Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca impactar en el mercado biomédico a través del desarrollo de implantes óseos maxilofaciales impresos en tercera dimensión (3D).
Estos implantes esperan obtener un lugar en el mercado como una opción de bajo costo, atención personalizada y corto tiempo de espera, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Inés Jiménez Palomar, directora general de inMateriis.
“Estamos desarrollando un material que sea afín al hueso para poder implantarlo y hacer reemplazo de hueso. Lo interesante aquí es que la tecnología de impresión 3D nos permite de una imagen médica del paciente tomar la forma exacta y reproducirla con nuestro material. Es un implante de bajo costo a la medida”, comentó.
La empresa obtuvo un Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de 4.9 millones de pesos para sustentar este proyecto, por parte de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Jiménez Palomar apuntó que la idea es reemplazar el metal con un material que no sea regenerativo y que resulte más amable con el cuerpo, evitando los efectos secundarios de las prótesis de metal, como reabsorción del hueso, operaciones para reemplazar la pieza e incluso fricciones que pueden causar cánceres.
MM/AT/FV/2210/2016