Plataforma de diagnóstico genómico para inmunodeficiencias primarias
Boletín de prensa
2209/2016
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, uno de cada 500 niños padece alguna inmunodeficiencia primaria, un grupo de enfermedades que se manifiesta por alguna alteración en los mecanismos implicados en el sistema inmune, lo que ocasiona constantes procesos infecciosos o alergias a quienes las padecen.
Tan solo en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) se atienden alrededor de 500 niños con inmunodeficiencias primarias, y en el país hay alrededor de mil 500 pacientes diagnosticados con alguna de estas patologías, así lo dio a conocer en conferencia de prensa Sara Espinosa Padilla, jefa de la Unidad de Especialización en Inmunodeficiencias Primarias del INP.
En la actualidad y gracias al desarrollo de una plataforma de diagnóstico genómico para niños con inmunodeficiencias primarias, en el que colaboraron el Laboratorio de Medicina Traduccional del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Unidad de Especialización en Inmunodeficiencias Primarias del INP, se han logrado identificar 300 genes que pueden causar una inmunodeficiencia primaria.
Dichos resultados provienen de la secuenciación de 500 genes de muestras provenientes de pacientes del INP y del análisis bioinformático de las secuencias obtenidas, que se realizó en el laboratorio del Inmegen.
CB/SP/FV/2209/2016