¿Cuál es la importancia de la alimentación en el desarrollo del cáncer?
Boletín de prensa
2268/2016
Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hay un dicho que dice: “Eres lo que comes” y si eres una persona enferma muy probablemente se deba, principalmente, a tu alimentación.
Y es que los alimentos que consumimos pueden influir en el desarrollo de diversas patologías como el cáncer, una enfermedad multifactorial que se caracteriza por el desarrollo de células anormales que crecen y se dividen descontroladamente en el cuerpo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 30 por ciento de las muertes por cáncer se debe a cinco factores conductuales y alimentarios; al menos 30 por ciento de ellos se podría evitar si se realizan cambios en la alimentación.
Con el objetivo de informar a la población la importancia que tiene la nutrición en el desarrollo de diversos tipos de cáncer, un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Catalán de Oncología, España, y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, creó el libro Nutrición y cáncer. Lo que la ciencia nos enseña, editado por Editorial Médica Panamericana.
El libro es el primer trabajo editorial escrito en idioma español que analiza evidencias científicas en relación con los alimentos y el cáncer.
CB/SP/FV/2268/2016