Algoritmos para el registro de especies
Boletín de prensa
2272/2016
Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Yáñez Arenas, investigador del Laboratorio para la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emplea algoritmos matemáticos para generar modelos que correlacionan los registros de la presencia de especies en determinados nichos ecológicos.
"En el campo busco la especie que me interesa, tomo registro con GPS (sistema de posicionamiento global) y obtengo las coordenadas. El punto donde registre la especie tiene asociado un conjunto de variables ambientales y muchas están disponibles gratuitamente en la red, en repositorios de proyectos", apuntó el investigador.
Uno de estos es WorldClim, base de información ambiental de todo el mundo. Con los datos que los investigadores registran en el sistema, la información se puede combinar con la de otras características ambientales presentes, como temperatura promedio, tipo de vegetación y topografía. Con todas las variables se genera una gran cantidad de datos del espacio geográfico que delimita la distribución de una especie.
"Lo que hacemos con la base de todos los algoritmos es generar correlaciones entre las presencias de estos puntos, es decir, de estas ocurrencias de la especie con todas las variables ambientales y podemos deducir dónde potencialmente podría estar una especie, incluso en lugares donde nadie la ha encontrado. Podemos inferir si potencialmente ha estado o no, considerando que también es probable que al ir no encontremos la especie, pues pueden existir muchos factores que influyen en su contra", comentó Yáñez Arenas.
MN/AT/FV/2272/2016