Evalúan feromona para el control del insecto descortezador
Boletín de prensa
2278/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) asignados al Programa de Investigación en Sanidad Forestal y Agrícola del Campo Experimental Pabellón, en Aguascalientes, aplican un método no contaminante para el control del insecto descortezador (Dendroctonus pseudotsugae) mediante una feromona que lo "desorienta" y le impide atacar las poblaciones de bosques de pino canadiense (Pseudotsuga menziesii).
Esta especie de árbol crece en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila y en algunas zonas de Querétaro y el sur de Oaxaca, donde conforman un importante factor de equilibrio en el ecosistema.
En 1974 se detectó en México la presencia de esta plaga de insectos, que ataca el árbol hasta provocarle la muerte en menos de cinco meses.
El doctor Guillermo Sánchez Martínez, líder del Programa de Investigación en Sanidad Forestal y Agrícola del Campo Experimental Pabellón, en el estado de Aguascalientes, evalúa la feromona antiagregante MCH para el control del insecto descortezador.
LV/AT/FV/2278/2016