logo

Árbol ramón: fuente de bioetanol

Boletín de prensa

2277/2016

Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las tendencias actuales a nivel mundial es la búsqueda de fuentes alternativas para la producción de bioetanol. En el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se ha desarrollado una metodología innovadora para la producción de bioetanol a partir del árbol ramón (Brosimum alicastrum).

De acuerdo con Raúl Tapia Tussell, investigador del CICY, 80 por ciento de la producción mundial de bioetanol es a partir de maíz y caña de azúcar actualmente. Estados Unidos, Brasil, China y Canadá destacaron como los principales productores en el año 2014, con una producción de 90 mil millones de litros, de la cual 65 por ciento proviene de fuentes de almidón, principalmente de maíz y trigo.

“Estudios recientes han demostrado que la semilla de ramón contiene más de 60 por ciento de almidón y un rendimiento anual de 95 a 100 kilogramos por árbol, esto hace al ramón un fuerte candidato para la producción de bioetanol”, señaló Tapia Tussell, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Más información aquí.

MN/AT/FV/2277/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile