Las consecuencias ambientales de la mezclilla
Boletín de prensa
2279/2016
Ciudad de México. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la vestimenta de los mexicanos y del mundo, pues tiene una gran presencia a lo largo de nuestra vida por la cantidad enorme de producción de pantalones, chamarras y toda prenda hecha con este textil. Sin embargo, detrás de esto existen implicaciones económicas, políticas, ambientales, culturales y geográficas de importancia.
Bajo este contexto, la doctora Paola Velasco Santos, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca rastrear estas consecuencias en relación con la producción de pantalones de mezclilla que se realiza en una región específica del centro de México.
Este proyecto de investigación la llevó a ser ganadora de la Beca para Mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República. La doctora Velasco obtuvo el premio en la categoría de Ciencias Sociales.
TR/SP/FV/2279/2016