¿Cuántos jaiboles se pueden preparar con un cometa?
Boletín de prensa
2327/2016
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del ciclo de conferencias programadas para celebrar el décimo aniversario del programa de divulgación La ciencia en el bar, el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la plática titulada ¿Cuántos jaiboles se pueden preparar con un cometa?,donde explicó los conceptos básicos sobre la evolución del universo y su relación con el alcohol en el planeta.
Con el paso del tiempo se comprendió que el universo no ha sido siempre como es actualmente. Este vio sus inicios hace aproximadamente 14 mil millones de años, tiempo en que todo el universo era como un gas homogéneo y no había estructura, ni planetas ni estrellas. Rodríguez Jorge refirió que con el tiempo “este universo tan sencillo, hasta cierto punto tan aburrido, ha ido cambiando para formar galaxias, estrellas y planetas” y con esto se pudo ver la aparición de la química que, al menos en la Tierra, dio paso a la biología y a la vida.
Estamos familiarizados con nuestra galaxia, nuestro sistema solar y sus ocho planetas, pero es una pequeña parte del universo que gracias a la gravedad de las estrellas se mantiene unida. Sin embargo, a principios del siglo pasado se descubrió que nuestra galaxia y nuestro sol no son únicos en el universo, ya que el espacio se encuentra lleno de galaxias. De modo que cada una es como una célula del universo, ya que al día de hoy se sabe que existen “del orden de 100 mil millones de galaxias”, agregó el investigador.
RL/AT/FV/2327/2016