logo

Genera Cibnor tecnología para sanidad acuícola

Boletín de prensa

2329/2016

La Paz, Baja California Sur. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Sonora, campus Hermosillo, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), un grupo de científicos ha desarrollado innovadores métodos de detección de patógenos presentes en los cultivos acuícolas y, a través de capacitaciones a productores de la región, ha transferido e integrado esta tecnología en cultivos de camarón y peces.

El investigador titular del Cibnor, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el doctor en ciencias Jorge Hernández López, mencionó que el objetivo del proyecto es trabajar por una mejora en la calidad de vida del cultivo y garantizar así la producción de las granjas acuícolas.

“Generamos técnicas para medir la cantidad de bacterias en el agua de los estanques y capacitamos a productores para realizar estos análisis, quienes han empezado a integrar la ciencia como una forma de solucionar sus problemas; no solo les damos una herramienta de medición, les damos la capacitación para que conozcan la función de estos métodos científicos”, mencionó Hernández López.

La tecnología para el cultivo de camarón posee mayor desarrollo tecnológico debido a que las características comerciales del marisco —mayor demanda y valor económico— han impulsado a las empresas acuícolas a invertir en el desarrollo tecnológico y científico del sector y a los centros de investigación públicos a concentrar sus esfuerzos en dar soluciones a los problemas de dicha industria.

Más información aquí.

JC/AT/FV/2329/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile