logo

¿La microempresa representa un sustento familiar para los mexicanos?

Boletín de prensa

2332/2016

Mérida, Yucatán. 3 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen diversos programas que fomentan la generación de micronegocios como fuente de empleo, ¿pero realmente generan fuentes de ingreso suficientes para el sustento promedio de una familia? Con el objetivo de transparentar la realidad de la microempresa en México, la Universidad de Quintana Roo inició un proyecto para evaluar la microempresa a nivel nacional, con el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).

En 2014, Verónica Patricia Rodríguez Vázquez, adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, se integró a la Universidad de Quintana Roo y emprendió el proyecto, partiendo de la última Encuesta Nacional de Micronegocios (Enamin) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En este proyecto estuvimos involucrados varios profesores y bastantes alumnos, el objetivo primordial era ver exactamente si las empresas daban un sustento familiar y sobre todo ver qué estaba ocurriendo en aquellas empresas que estaban dirigidas por hombres y las que estaban dirigidas por mujeres, ¿hay alguna diferencia entre las que eran manejadas por hombres y las manejadas por mujeres?, ¿qué factores influyen en las ganancias de las microempresas?, y a partir de estos tres aspectos se empezaron a realizar estudios”, apuntó Rodríguez Vázquez.

Más información aquí.

ER/AT/FV/2332/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile