logo

Laboratorio de drones del CICESE

Boletín de prensa

2421/2016

La Paz, Baja California Sur. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), unidad La Paz, inauguró recientemente el Laboratorio de Sensores Remotos y Vehículos Autónomos no Tripulados con el objetivo de fortalecer la investigación oceanográfica y costera de los litorales de la Península de Baja California mediante el uso de drones.

El doctor Armando Trasviña Castro, director del laboratorio, explicó en entrevista que los drones son un instrumento de apoyo en la oceanografía aplicada al mapeo de franjas costeras y la investigación oceanográfica, principalmente para conocer los efectos de fenómenos naturales en los procesos de mezcla, productividad y generación de erosión.

“Somos los únicos en el país que estamos utilizando drones para la investigación científica de la zona costera marina. (No obstante) hay laboratorios que se están dedicando a la aplicación de la fotografía aérea en investigaciones en tierra, en el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, unidad Mérida, Yucatán, por ejemplo, están realizando esfuerzos para la investigación en zonas de playa”, aseguró Trasviña Castro.

El laboratorio se gestionó a través del Fondo de Infraestructura del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con una inversión de cinco millones de pesos. Es operado por el doctor Armando Trasviña Castro, quien es responsable de plantear las líneas de investigación que se siguen con la colaboración de grupos de estudiantes de posgrados, y por el doctor Eduardo González Rodríguez, técnico del laboratorio.

Más información aquí.

JC/AT/FV/2421/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile