Buscan revertir el problema cultural de la violencia
Boletín de prensa
2425/2016
Ciudad de México. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Observatorio Nacional sobre Violencia entre Hombres y Mujeres (Onavihomu) surge en el año 2011 como resultado del “Coloquio sobre estudios de género. Violencia entre hombres y mujeres”, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde entonces lo encabeza Rafael Montesinos Carrera, quien es sociólogo, así como maestro y doctor en ciencias antropológicas, también por la UAM.
El objetivo de este espacio es ponerse el servicio de la universidad y la comunidad, en donde se pueda ofrecer material, posiciones, críticas y, sobre todo, bibliografía de los diferentes tipos de violencia que hay en el país. Es decir, “atender un objeto de estudio para, posteriormente, plasmarlo en trabajos que permitan la discusión con la opinión pública, así como alcanzar a los hacedores de las políticas públicas en el país”, afirma el investigador.
Entre sus primeras publicaciones como entidad formal se encuentran Violencia en las universidades públicas. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana y Otras miradas hacia las universidades públicas, ambos editados por la UAM.
El discurso de identidad del observatorio es invertir en el sector educativo como una vía para combatir la incertidumbre que prevalece en la nación y así comenzar a trabajar en el Estado de Derecho, ya que este “no se crea con un decreto, es un problema cultural que se tiene que revertir”, subraya Montesinos Carrera.
JU/SP/FV/2425/2016