Desarrollan prueba de diagnóstico para distrofia muscular de Duchenne
Boletín de prensa
2429/2016
Veracruz, Veracruz. 17 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en biología molecular del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, Roberto Lagunes Torres, ha desarrollado una nueva prueba de diagnóstico para distrofia muscular de Duchenne, con la cual proveerá un medio accesible para la detección de este padecimiento.
De acuerdo con el especialista en genética y biología molecular, existen algunos padecimientos similares a la distrofia muscular de Duchenne en cuanto a debilidad muscular se refiere, por lo que es difícil ofrecer un diagnóstico clínico seguro a simple vista. “Aun cuando el paciente presente todos los síntomas y signos de la enfermedad, es difícil asegurar el diagnóstico correcto, por lo que es necesario recurrir a pruebas de laboratorio, las cuales son agresivas y muy caras”.
Actualmente existen dos vías para conocer el diagnóstico acertado de la distrofia muscular, las cuales consisten en la medición de proteínas presentes en los músculos del cuerpo humano.
“La primera, llamada inmunohistoquímica, consiste en una biopsia del músculo; se extrae una pequeña fracción del músculo con la cual un patólogo estudia las células de este, lo que conlleva al análisis del anticuerpo contra la proteína que está alterada en esta enfermedad, si dicha proteína es inexistente en el músculo, entonces se estaría corroborando que el niño tiene distrofia muscular de Duchenne”, explica el especialista.
LB/AT/FV/2429/2016