Uso de información satelital y drones para prevenir desastres naturales
Boletín de prensa
2430/2016
Ciudad de México. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El uso de tecnologías como drones, satélites y percepción remota, ha permitido evitar tragedias por desastres naturales alrededor del mundo. Es por eso que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se gestó un proyecto multidisciplinario que tiene como objetivo el diseño y generación de una estructura instrumental multicanal para el monitoreo de estos fenómenos. También está encaminado a la repartición de datos libres y abiertos que se obtendrán durante el proyecto.
Se trata del uso de los datos que satélites espaciales y de observación terrestre y remota ofrecen de forma libre. El objetivo es facilitar el acceso de la población a estos. Este proyecto resultó ganador del primer lugar en el rubro de investigación espacial del concurso Vive conCiencia 2015 que organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
La idea es adquirir datos por medio de fotografías, incluso satelitales, para posteriormente analizarlas y obtener datos sobre zonas propensas a incendios o huracanes. Para ver zonas más definidas se usan drones con cámaras de alta resolución. Al recabar esos datos y tenerlos en una web con accesibilidad al público, todos podrán conocer las zonas propensas a ciertos riesgos y evitar pérdidas de cualquier tipo.
TR/SP/FV/2430/2016