logo

Bólido: una luz en el cielo

Boletín de prensa

2741/2016

Ciudad de México. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La madrugada del 21 de mayo de 2016 a la 1:48 a. m., el cielo del centro de México se iluminó por el paso y explosión de un objeto espacial. No se trató de un meteorito ni de un asteroide, sino de un bólido.

Un bólido es un fenómeno astronómico causado por la entrada de una roca a la atmósfera terrestre que, por su gran velocidad y fricción, se incendia iluminando tal como se acaba de observar en el país. El hecho de que este y otros objetos se acerquen de esta forma a la Tierra es debido a que son atraídos por la gravedad de la Tierra.

A pesar de que no se conocen las dimensiones exactas de la roca, sí se sabe que fue de un tamaño mayor al que normalmente caen al planeta, y que explotó en la atmósfera desintegrándose completamente. No se han encontrado restos en la superficie de la Tierra, explica la coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brenda Carolina Arias Martín.

Si bien se conocen distintos tipos de fenómenos parecidos entre ellos, no es lo mismo un cometa, un asteroide, un meteoro, un bólido y un meteorito.

Más información aquí.

TR/SP/FV/2741/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile