logo

Estudio sobre diabetes y obesidad en indígenas de Sonora

Boletín de prensa

2786/2016

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Conocer la prevalencia de diabetes y obesidad en grupos indígenas en Sonora y su asociación con el estilo de vida (dieta y actividad física) ha sido la motivación desde hace 24 años del doctor Julián Esparza Romero, académico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

En México, la diabetes es la principal causa de muerte, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 70 de cada 100 mil personas murieron a causa de diabetes mellitus (tipo 2) en el año 2011.

Aunque esta enfermedad es una de las prioridades que atiende el sistema de salud pública, representada en encuestas nacionales, a la fecha no existen datos oficiales en torno a su prevalencia en comunidades indígenas del país.

El trabajo del investigador se ha enfocado en grupos de las etnias Pima, Seri y Yaqui del estado de Sonora, motivado por descubrir la interacción entre la predisposición genética y el estilo de vida, hacer un diagnóstico de la magnitud de estas enfermedades y sus principales determinantes, así como un estudio comparativo en un periodo de tiempo determinado.

El investigador, adscrito al Departamento de Nutrición Pública y Salud del CIAD y responsable de la Unidad de Investigación en Diabetes, explica a la Agencia Informativa Conacyt que en el año 1991 realizaron un primer estudio en dos grupos genéticamente relacionados: una comunidad Pima que habita en el estado de Sonora y otro grupo Pima estadounidense en Arizona.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/2786/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile