Arturo Taracena Arriola: la historia como proceso
Boletín de prensa
2850/2016
Mérida, Yucatán. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de haber realizado una larga carrera académica en Guatemala, el historiador Arturo Taracena Arriola se integró en 2006 al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM) con la idea de realizar un estudio sobre regionalismo yucateco del siglo XIX. Entre los resultados de este proyecto, el libro De héroes olvidados: Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas recibió el Premio Nacional de Historia "Francisco Javier Clavijero" del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt compartió algunos de los planteamientos que guían su labor académica reciente.
Tras dedicarse diez años a la línea de investigación de la historia regional yucateca, Arturo Taracena actualmente estudia el papel de las relaciones entre Guatemala y la República Española en el exilio. "Guatemala más o menos toma el ejemplo mexicano de acoger a los republicanos españoles. En 1947, cuando México no quiere seguir recibiendo republicanos porque está saturado, Guatemala y Venezuela tratan de seguir en esa dirección y el ejemplo mexicano está en este estudio que realizo del siglo XX, con eventos que pasaron en el caso guatemalteco hace 60 años", expresó.
MN/AT/FV/2850/2016