Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles
Boletín de prensa
2856/2016
Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfredo Martínez Jiménez realiza investigación enfocada en el desarrollo de aplicaciones del cultivo de microalgas para la producción de biocombustibles.
De acuerdo con el investigador y doctor en biotecnología por la UNAM, una gran parte de los combustibles fósiles tiene su origen en las algas, y debido a que acumulan proteínas, aceites y carbohidratos tienen un amplio potencial para emplearse en la producción de biocombustibles, ya que estos elementos pueden ser utilizados como materias primas para la generación de biodiesel, biogás y bioturbosina.
En el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el grupo de investigación del doctor Martínez Jiménez plantea la idea de domesticar el cultivo de microalgas, obtener aceites o almidón y procesarlos para obtener biocombustibles, así como realizar un uso integral del cultivo para el desarrollo de diferentes productos.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explica en qué consiste este proyecto de investigación.