Bioseguridad en el espacio
Boletín de prensa
2918/2016
Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con misiones y objetivos que involucran contacto entre agentes biológicos, es necesario cumplir con ciertas normas o restricciones para evitar situaciones de peligro biológico. Incluso en el espacio existen precauciones para evitar peligros de este tipo. Durante el Tercer Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se trataron temas sobre esta área.
Para esto, la especialista en el tema, la doctora en ciencias Klintsy J. Torres Hernández, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y miembro fundador de la Asociación Mexicana de Bioseguridad, platicó sobre estos aspectos.
Las grandes obras de la ingeniería espacial, como la Estación Espacial Internacional (EEI), no han estado exentas de situaciones de riesgo biológico. Y para esto existen diversos aspectos primordiales que se deben cuidar al tratarse de seguridad biológica en el espacio, pues se debe considerar que las naves espaciales pueden contener dentro de ellas algunos microorganismos dañinos para sus habitantes e instalaciones. “La Estación Espacial Internacional ha sufrido el crecimiento de hongos dentro de ella, un problema ambiental muy fuerte porque puede dañar estructuras y causar problemas mayores”, explicó la doctora.
VAN/SP/FV/2918/2016