Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos
Boletín de prensa
2919/2016
Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio ubicado en el estado de Michoacán y tiene la capacidad de datar material arqueológico con un alto grado de precisión; fue construido a través de la convocatoria de Proyectos de Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Otras instituciones participantes que intervinieron para la construcción de este servicio único en su tipo en Iberoamérica fueron la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y El Colegio de Michoacán.
De acuerdo con uno de los responsables del laboratorio, el doctor Avto Gogichaishvili, la gran diversificación de instituciones participantes se debe a que convergen distintas disciplinas, entre las que destacan los especialistas geofísicos, físicos, antropólogos e historiadores.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este laboratorio se encarga de estudiar la fluctuación del campo magnético de la Tierra y, en este caso, los diversos tiempos arqueológicos que son de utilidad para el fechamiento de estructuras quemadas, como pueden ser hornos, cerámica, platillos, adobe, además de piezas de arte de pintura rupestre.