Diseña UAQ dispositivo ultrasónico para riego por goteo
Boletín de prensa
2928/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones del Agua (CIAQ) de la Facultad de Ingeniería, desarrolló un sensor de flujo ultrasónico que con una precisión milimétrica es capaz de medir el caudal en los canales de riego utilizando tecnología Doppler.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el profesor investigador responsable del proyecto, Carlos Alberto Chávez García, precisó los beneficios que ofrece esta tecnología en aspectos muy significativos como el ahorro del agua y recursos económicos para los productores, así como la precisión para aumentar la eficiencia en los cultivos que la utilizan.
Este desarrollo se deriva de la convocatoria que en 2014 lanzó la Gerencia de Distritos de Riego de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde convocó a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la UAQ con el objetivo de tecnificar 200 mil hectáreas de riego por gravedad para hacer más eficiente el uso de agua en esos cultivos.
IP/AT/FV/2928/2016