logo

Proyecto Palenque: arqueología en 3D

Boletín de prensa

2931/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Palenque 3D transporta de manera virtual a las personas a esta ciudad maya, así, quienes acudan físicamente a este sitio arqueológico van a poder conocer por medio de la tecnología cómo era la ciudad maya en el tiempo del gobernante Pakal —quien vivió entre los años 603 y 683 d. C.—, teniendo la oportunidad de ubicarse en medio de una ceremonia maya, un mercado, e incluso se crearon personajes virtuales que semejan a quienes habitaban en esa civilización, informó Luis Humberto Cruz Aguilar, catedrático del Departamento de Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) y encargado de la auditoría tecnológica del proyecto.

“Se utilizó tecnología 3D, se pueden ver por ejemplo los templos con los colores que tenían en aquella época, y también se utilizó lo que regularmente manejamos en los videojuegos, aparte del visor se maneja una tecnología que se llama leap motion, que es la que permite hacer este tipo de simulaciones”, detalló.

Cruz Aguilar comentó que este proyecto recibió recursos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y su aportación en el mismo consistió en revisar que el programa funcione de manera correcta y que haya sido elaborado con los estándares que se requieren, para lo cual tuvo que solicitar datos de la empresa, verificar cuáles fueron las metodologías y las técnicas que utilizaron para el desarrollo de Palenque 3D.

Más información aquí.

TD/AT/FV/2931/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile